Te damos la bienvenida a Bancoli, tu herramienta integral de banca global, manejo de flujo de efectivo y creación inteligente de facturación y solicitudes de pago.
Nos importa que tu experiencia sea lo más fluida y eficiente posible en todo momento. Por eso, te ofrecemos esta guía de documentos para que puedas consultar a qué nos referimos con los documentos que deberás presentar en tu proceso de verificación.
Sabemos que en diversos países, los documentos pueden tener nombres diferentes, y por ello, presentaremos opciones de los casos principales, así como definiciones.
Inicio del Proceso de Verificación
Al iniciar tu proceso de verificación, debes elegir un nombre de usuario que represente a tu negocio. Este nombre tiene como límite 15 caracteres y no puede modificarse una vez elegido.
Este nombre de usuario te servirá para que tus socios comerciales te identifiquen con mayor facilidad dentro de Bancoli y es único en cada caso.
A continuación, deberás elegir tu tipo de negocio: Freelancer/Solopreneur o Compañía Registrada.
¿Cuándo elegir Freelancer / Solopreneur?
Esta definición es ideal cuando trabajas de manera independiente o autónoma y tu manera de facturación está a tu nombre. Este perfil profesional es conocido en diversos países de habla hispana con los siguientes nombres:
- Autónomo o monotributista.
- Empresario individual.
- Persona física con actividad lucrativa.
- Persona física con actividad empresarial.
- Persona natural con actividad empresarial.
- Persona natural con negocio.
- Persona natural comerciante.
- Trabajador por cuenta propia.
¿Cuándo elegir Compañía Registrada?
Esta definición es ideal cuando has registrado una entidad de negocio que representa a una organización independientemente de su tamaño (emprendimiento, pequeña y mediana empresa, o corporativo). En este listado puedes encontrar algunos de los tipos de organizaciones más comunes en los países de habla hispana:
- Asociación Civil (varias subcategorías)
- Asociación Empresarial o Profesional
- Compañía Anónima
- Compañía de Responsabilidad Limitada
- Cooperativa (varias subcategorías)
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (varias subcategorías)
- Empresa Limitada
- Empresa Mercantil
- Sociedad Anónima (varias subcategorías)
- Sociedad Civil
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria (varias subcategorías)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (varias subcategorías)
- Sociedad Limitada (varias subcategorías)
- Sociedad por Acciones
- Sociedad por Acciones Simplificada
Ley USA Patriot
A continuación, deberás leer y aceptar el conocimiento de la Ley USA Patriot. A continuación, encontrarás el texto en español:
"Información importante acerca de la apertura de una nueva cuenta bancaria: la ley federal de los Estados Unidos requiere que todas las instituciones financieras obtengan, verifiquen y registren información que identifique a cada persona que abre una cuenta para ayudar al gobierno en la lucha contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero.
Al solicitar una cuenta, generalmente debemos obtener su nombre, dirección, fecha de nacimiento, número de identificación fiscal u otro número identificativo y otra información que nos permitirá identificarlo a usted y a su negocio de manera más efectiva.
También podemos solicitar ver documentación que verifique su identidad, como una licencia de conducir o pasaporte vigentes o, en el caso de un negocio, una copia certificada de los artículos de incorporación y/o una licencia comercial emitida por el gobierno, firmantes autorizados, propietarios de cuentas, y sus oficiales, directores, propietarios beneficiarios, accionistas mayoritarios y otros."
¿Por qué debo aceptar la Ley USA Patriot?
El Patriot Act es una legislación de Estados Unidos diseñada para prevenir y combatir el terrorismo, así como el lavado de dinero. Esta ley es fundamental para fortalecer la seguridad nacional y promover la transparencia en las transacciones bancarias. Además, juega un papel crucial en la protección contra el robo de identidad y otros tipos de fraude financiero.
Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, es obligatorio leer y aceptar el Patriot Act. Este paso es esencial porque garantiza que tanto los bancos como sus clientes cumplan con las medidas de seguridad y transparencia requeridas por la ley. Aceptar el Patriot Act no solo es un requisito legal sino que también contribuye significativamente a la seguridad nacional y protege la integridad financiera de los individuos.
Si una persona decide no aceptar el Patriot Act, le será imposible abrir una cuenta bancaria en el país. Este requisito asegura que todas las partes involucradas en el sistema bancario estadounidense estén comprometidas con la lucha contra el terrorismo y el lavado de dinero.
Perfil de Cuenta
Una vez que hayas aceptado el cumplimiento con la Ley USA Patriot, te preguntaremos si estás abriendo la cuenta como titular o si la estás creando para alguien más.
Es importante hacer la selección correcta, ya que más adelante deberás presentar documentación que te acredite como titular del negocio en caso de serlo; de lo contrario, tu proceso de verificación y apertura de cuenta Bancoli puede verse afectado.
Tipo de Negocio
A continuación, deberás seleccionar la industria a la que pertenece tu negocio. Es muy importante que selecciones la opción que mejor aplique en el caso de tu negocio y, en caso de que haya detalles específicos sobre la naturaleza de tu negocio, más adelante podrás detallarlos para ayudarnos a comprender las actividades comerciales que tienes.
También deberás informarnos si tu negocio opera en alguna categoría especial o con operaciones sensibles.
Uso Esperado de la Cuenta
Deberás seleccionar entre las opciones de uso que esperas darle a tu cuenta Bancoli. Las opciones incluyen: pagos salientes, pagos entrantes, depósitos y retiros.
Es posible que inicialmente hayas definido un uso específico para tu cuenta Bancoli y las subcuentas de divisas, pero te invitamos a considerar los usos potenciales a corto, mediano y largo plazo.
Transacciones Entrantes y Salientes en Dólares (USD)
Deberás seleccionar el rango del monto entrante mensual, así como el rango de montos salientes en tu cuenta Bancoli. Los rangos de montos están definidos en dólares americanos (USD), independientemente de que realices operaciones en cualquiera de las divisas que opera Bancoli.
Número de Transacciones Entrantes y Salientes
De manera similar al punto previo, deberás seleccionar el rango más adecuado que indique la cantidad de transacciones entrantes y salientes que estimas realizar con tu cuenta Bancoli.
Países con los que se espera realizar transacciones
Deberás seleccionar hasta 20 países con los que esperas realizar transacciones con tu cuenta Bancoli. Esto incluye transacciones entrantes y salientes.
Es posible que, al momento de abrir tu cuenta Bancoli, no tengas certeza sobre planes futuros de expansión y nuevos países con quienes tendrás tratos comerciales; sin embargo, te sugerimos tratar de considerar tus planes venideros.
Detalles sobre el Negocio
A continuación, te solicitaremos algunas descripciones breves (máximo 400 caracteres) que nos ayudarán a comprender la naturaleza de las operaciones de tu negocio y la utilidad que le darás a tu cuenta Bancoli. Esta información nos ayuda a complementar las opciones que has seleccionado en pasos previos.
Importante: Los ejemplos incluidos en cada punto no son necesariamente las respuestas que debes poner. Tus respuestas deben ser en función de la realidad operativa de tu negocio.
- ¿De qué se trata tu negocio?: Esta información complementará tus selecciones previas y será útil conocer quiénes son tus clientes, qué tipo de modelo de negocio aplica en tu caso, o cómo son tus operaciones comerciales en términos generales.
- ¿Cuál es el uso esperado de tus transferencias salientes?: Aquí deberás proporcionar detalles sobre el uso de tus transferencias salientes. Algunos ejemplos incluyen: pagos de facturas, pagos de nómina, pagos a proveedores, pagos de servicios, o fondeo de otras cuentas externas, entre otros.
- ¿Cuál es el uso esperado de tus transferencias entrantes?: Aquí deberás proporcionar detalles sobre el uso de tus transferencias entrantes. Algunos ejemplos incluyen: pagos entrantes de facturas que tu negocio haya generado, o transferencias de fondos para gastos operativos desde cuentas externas, entre otros.
- ¿Cuál es la fuente de los fondos de tu negocio?: En este punto, buscamos conocer cuáles son las fuentes de fondos de tu cuenta Bancoli. Algunos ejemplos pueden incluir: Fondeo desde cuentas externas del propio negocio, o fondos entrantes por pagos, entre otros.
- ¿Con qué compañías y clientes estás haciendo negocios o esperas hacer negocios?: Será conveniente conocer los nombres comerciales de tus socios comerciales, y también puedes incluir tipos de negocios con quienes tienes o tendrás acuerdos comerciales. Algunos ejemplos pueden incluir: clientes finales, distribuidores de tus productos, o incluso nombrar a algunos proveedores.
Cuéntanos Más sobre tu Negocio
Nombre legal del negocio
En la siguiente sección, te solicitamos que nos indiques el nombre con el que tu negocio opera.
- Freelancers / Solopreneurs: Si estás haciendo negocios como un individuo, es probable que uses tu propio nombre en tus operaciones.
- Compañías Registradas: Es recomendable utilizar el nombre legal del negocio. En algunos países, se utilizan expresiones como: razón social, denominación social, o nombre legal de la empresa.
Número de Identificación Fiscal
Deberás proporcionar el número de identificación fiscal de tu negocio. Recuerda que esta información debe coincidir con el nombre legal del negocio que ingresaste en el punto previo.
Además del número de identificación fiscal, tal vez conozcas esta información como: clave única de identificación tributaria, número de identificación tributaria, número de registro federal de contribuyentes, o número de registro único de contribuyentes.
Monto que planeas mantener en tu cuenta Bancoli
Indica el rango de montos que planeas tener en tu cuenta Bancoli. Esta información es importante para definir el nivel de protección de fondos que tu cuenta Bancoli requiere.
Al hacer tu selección, te informaremos si puedes tener una cuenta gratuita Bancoli o te haremos una sugerencia de los planes recomendables de acuerdo a tu selección.
Propiedad de la Entidad Solicitante
Te preguntaremos si la entidad solicitante es propiedad de otra entidad legal, lo que debe responderse con sí o no.
Para responder a esta pregunta, considera las siguientes posibilidades:
- ¿El negocio solicitante es parte de un grupo empresarial?
- ¿Hay otra empresa o entidad que tenga la mayor parte de las acciones del negocio solicitante?
- ¿El negocio solicitante recibe financiamiento mayoritario de otra entidad legal, como una fundación o un gobierno?
- ¿El negocio solicitante es resultado de la unión de dos o más entidades legales?
Datos de Registro
En esta sección, te solicitaremos información sobre la creación e identificación del negocio.
Fecha de Incorporación: Debe coincidir con la fecha de registro que debe estar presente en la documentación de alta de la entidad.
- País de Incorporación: País en el que está registrada la entidad.
- Número de empleados: Número de personas que colaboran en el negocio.
- Número de registro del negocio: Al momento de hacer el registro de tu negocio la documentación normalmente incluye un número de registro o clave.
- Número telefónico del negocio: Se solicita un número de contacto al que podamos comunicarnos para seguimiento y contacto.
- Sitio web: Para tener una mejor comprensión sobre las actividades de tu negocio, te solicitamos una dirección de sitio web. En caso de que tu negocio no tenga sitio web, te damos algunas opciones sobre documentos que puedes cargar en este punto.
Dirección (o Domicilio) Comercial
Te solicitamos la información correspondiente a la dirección o domicilio comercial de tu negocio, es decir, la dirección o domicilio que se utiliza para fines legales, fiscales y de comunicación. Deberás responder lo siguiente:
- País
- Estado o Jurisdicción (otros nombres incluyen: provincia, departamento, intendencia)
- Ciudad (otros nombres incluyen: localidad, municipio, población)
- Código postal
- Dirección o domicilio (incluyendo calle, número exterior y número interior en caso de aplicar)
Documentación
Una vez completada toda la información de tu negocio, te solicitaremos la carga de algunos documentos como parte de tu proceso de verificación de negocio. Debes seleccionar el idioma de los documentos presentados.
Certificado de formación, registro o constitución del negocio
Estos documentos son equivalentes entre sí y sirven como el documento donde se avala la creación de tu negocio. Estos documentos son emitidos por el gobierno de tu país para confirmar que tu negocio existe legalmente. Incluyen la siguiente información:
- Nombre: Nombre legal del negocio.
- Dirección: Ubicación legal del negocio.
- Representante legal: Persona o personas responsables del negocio ante la ley.
- Objetivo: A qué se dedica el negocio.
- Propietarios: Nombres de los dueños del negocio al momento de su creación.
Acuerdo de funcionamiento, estatutos de la empresa, contrato de sociedad, escritura de constitución u organización
Este documento define cómo funciona tu empresa a nivel interno.
Aquí se detallan las reglas sobre quiénes son los dueños y cuánto porcentaje de la empresa posee cada uno, cómo se toman las decisiones importantes y cómo se reparten las ganancias. Lo prepara tu propio negocio, no el gobierno.
Importante: no debes confundirlo con el "certificado de constitución" que acredita la creación legal de tu negocio.
Comprobante de domicilio
Te solicitamos cargar una prueba de domicilio comercial con máximo 3 meses de antigüedad.
Puedes elegir entre alguna de estas opciones:
- Estado de cuenta bancaria: Debe incluir nombre completo y la dirección/domicilio del banco (importante que sea un banco reconocido).
- Recibos de tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, American Express, etc.): Debe tener nombre completo y dirección/domicilio actual.
- Recibos de servicios públicos: Facturas de electricidad, agua, gas, teléfono, o internet.
- Recibos de préstamos hipotecarios: Solo si son de un prestamista reconocido y tienen tu dirección.
Importante:
- No se aceptan recibos de familiares o amigos.
- La dirección debe coincidir con la registrada en tu negocio.
- Los recibos deben incluir nombre completo y dirección/domicilio actual.
Registro de miembros, certificado de accionistas o similar
Este documento demuestra quiénes son los dueños del negocio y el número de acciones que posee cada uno. Puedes usar uno de los siguientes documentos:
- Registro de miembros: Lista oficial que mantiene la empresa con los nombres y cantidad de acciones de cada dueño. Otros nombres incluyen: libro de socios, libro de accionistas, registro de accionistas y padrón de socios.
- Certificado de acciones: Documento individual que recibe cada dueño, similar a un título de propiedad, que detalla sus acciones. Otros nombres incluyen: título de acciones, certificado de participación, certificado de titularidad de acciones y certificado accionario.
- Documento similar: Si no tienes ninguno de los anteriores, un documento oficial que pruebe tu participación en la empresa (como una compraventa de acciones) podría ser válido. Algunas opciones incluyen: escritura pública de constitución de la sociedad, contrato social, estatutos sociales y acta constitutiva.
Listado de propietarios del negocio
Todos los negocios deben comprobar al menos el 90% de la propiedad del negocio de acuerdo a los puntos anteriores.
En caso de que seas propietario/a único/a de tu negocio, deberás informarlo, y en caso de que existan otros propietarios, socios o UBOs, deberás ingresar su información y estas personas deberán completar la información individual para verificar su participación en el negocio.
También te solicitaremos que nos indiques si uno o más de los UBOs es un directivo, ejecutivo o gerente en el negocio y tiene control en el mismo.
¿Qué es un UBO y por qué es importante esta información?
UBO es un Beneficiario Efectivo Final (Ultimate Beneficial Owner, en inglés) y se trata de la persona o entidad que posee o controla un negocio, sociedad, fideicomiso u otra entidad legal.
Conocer al UBO (puede ser más de uno) es crucial para prevenir delitos como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, asegurar transparencia corporativa y combatir la corrupción, revelando quién controla y se beneficia de una empresa.
Identificación del Usuario
A continuación, solicitaremos información de identificación personal. Recuerda que si al inicio del proceso de verificación declaraste ser el titular de la cuenta a la que estás aplicando, eso debe coincidir con la información que estarás declarando en este bloque.
Deberás informarnos sobre los siguientes puntos:
- País de nacionalidad
- Sexo (como aparece en tu identificación oficial, tarjeta de identidad nacional o pasaporte)
- Lugar de nacimiento
- País de residencia permanente
- Estado de residencia permanente
- Código postal de residencia permanente
- Dirección de residencia permanente
Comprobante de domicilio personal
Te solicitamos cargar una prueba de domicilio personal con máximo 3 meses de antigüedad.
Puedes elegir entre alguna de estas opciones:
- Estado de cuenta bancaria: Debe incluir nombre completo y la dirección/domicilio del banco (importante que sea un banco reconocido).
- Recibos de tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, American Express, etc.): Debe tener nombre completo y dirección/domicilio actual.
- Recibos de servicios públicos: Facturas de electricidad, agua, gas, teléfono, o internet.
Número de Identificación Personal
En este punto deberás elegir entre:
- Número de Seguridad Social de los Estados Unidos de América
- Número de pasaporte (no pasaporte emitido por los Estados Unidos de América)
- Número de Identificación personal (tarjeta de identificación nacional de tu país o pasaporte)
¿Algún miembro de tu familia o parientes cercanos han tenido cargos públicos prominentes en los últimos 5 años?
A continuación, te haremos esta pregunta, a la que deberás responder con Sí o No, de acuerdo al caso.
Las funciones públicas prominentes abarcan, pero no se limitan a, roles en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como posiciones diplomáticas o en las fuerzas armadas de un gobierno.
Un familiar inmediato o asociado cercano incluye, pero no se limita a, tu cónyuge, madre o padre, hijo o hija, hermano o hermana, medio hermano o media hermana, suegro o suegra, relaciones comerciales estrechas o asesor financiero.
Revisión y Finalización
Te solicitaremos que realices una revisión final de toda la información que has completado como parte del proceso de verificación de tu negocio:
- Configuración general de la cuenta bancaria
- Perfil de la cuenta
- Verificación de identidad
Una vez revisada la información, deberás marcar la casilla para certificar que la información que has ingresado en el proceso de verificación de tu negocio está completa y es correcta.
Verificación de Identidad
Para ofrecer una red segura, necesitamos verificar tu identidad. Asegúrate de tener a mano al menos uno de los siguientes documentos:
- Tarjeta de identificación nacional
- Pasaporte
¿Por qué se solicita esta verificación?
Para garantizar la integridad y la seguridad de nuestra red bancaria, es imprescindible llevar a cabo un proceso de verificación de identidad de nuestros usuarios. Este procedimiento es un estándar corporativo para la protección de nuestros usuarios y la infraestructura de la red.
Una vez que hayas completado la información descrita en este documento, tu verificación de negocio se habrá completado, y podrás proceder a la configuración de seguridad de tu cuenta Bancoli. Muy pronto recibirás información sobre el estatus de revisión de tu aplicación con Bancoli.